Skip to content
Menu
Laboratorios TERA Byte
  • Home
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Contáctame
Laboratorios TERA Byte

AWS Roadmap para Backend Developers

Posted on 8 August, 20258 August, 2025

“No necesitas saber pintar un botón para que tu sistema sea bello. Y no necesitas saber TODO AWS para usarlo como un pro.”



🥾 Fase 1 – Fundamentos sin drama

Antes de hablar de Lambda, Kubernetes o servicios con nombres raros, hay que armar la base. Si no entiendes esto, cualquier cosa más arriba te va a explotar en la cara.

Lo que debes dominar:

  • IAM → Controla quién puede tocar qué. Aprende a crear roles y políticas con el principio de least privilege (el mínimo permiso necesario).
  • S3 → Tu cajón de archivos en la nube. Guarda imágenes, backups o incluso estáticos para servirlos como CDN.
  • EC2 → Tus máquinas virtuales. Ideales para correr Spring Boot, Postgres o lo que sea que tu API necesite.
  • VPC + Subnets → Redes privadas para que tu backend no quede abierto al mundo.
  • Security Groups → El firewall más sencillo pero más importante que vas a usar.

Meta de esta fase:
Levantar una instancia EC2 dentro de una VPC, conectarte por SSH y subir archivos a un bucket S3 desde la CLI.


🚧 Fase 2 – Deploy de tu app sin sufrir

Ya que sabes cómo vivir en AWS, ahora es momento de meter tu aplicación.

Servicios clave:

  • Elastic Beanstalk → El “sube tu app y yo me encargo” de AWS. Ideal para Spring Boot sin armar todo a mano.
  • RDS → Base de datos administrada (PostgreSQL, MySQL, etc.). Sin dolores de cabeza por parches o backups.
  • CloudWatch → Logs centralizados. Deja de conectarte a cada servidor para ver el log.
  • Parameter Store / Secrets Manager → Guarda secretos y configs sin hardcodear nada.

Meta de esta fase:
Hacer deploy de tu API en Beanstalk, conectada a RDS, con logs en CloudWatch y configs seguras en Parameter Store.


🧠 Fase 3 – Integrando servicios de AWS como backend pro

Aquí es donde empiezas a pensar en eventos y colas como parte natural del flujo de tu app.

Cosas que te van a encantar:

  • SQS → Colas para comunicar microservicios sin que se bloqueen.
  • SNS → Publicar eventos para múltiples consumidores (notificaciones, fanout).
  • Lambda → Código que corre bajo demanda. Perfecto para tareas cortas como procesar un PDF o validar un pago.
  • EventBridge → Orquesta eventos entre servicios sin que se conozcan entre sí.

Meta de esta fase:
Que una operación de tu API (ej: crear orden) dispare un evento que otro servicio procese vía SQS o Lambda.


🔒 Fase 4 – Seguridad y control de costos

No eres pro si dejas tus recursos abiertos o si un servicio se come tu tarjeta.

Checklist:

  • Usa Roles de IAM, no llaves de acceso hardcodeadas.
  • Controla el tráfico con Security Groups y NACLs.
  • Aplica el principio de least privilege SIEMPRE.
  • Configura Budget y Billing Alerts para no llevarte sustos.

Meta de esta fase:
Tener seguridad básica, acceso controlado, y alertas que te avisen si el gasto se dispara.


🚀 Fase 5 – Nivel “Cloud Ninja”

Si quieres ir más allá y ya controlas las fases anteriores:

  • Fargate / ECS → Corre contenedores sin tocar servidores.
  • EKS → Kubernetes administrado por AWS (ya es otro nivel de complejidad).
  • CloudFormation / CDK / Terraform → Infraestructura como código.
  • API Gateway → Expón tus APIs con rate limit y auth integrado.
  • Cognito → Login con Google, Facebook, o usuarios propios.
  • CodePipeline → CI/CD integrado con AWS.

Meta de esta fase:
Microservicios contenedorizados corriendo en ECS Fargate, deploy automático desde GitHub, logs centralizados y monitoreo activo.


📚 Consejos para aprender AWS como backend

  • Juega en el AWS Skill Builder (gratis).
    • AWS Cloud Practitioner Essentials
    • Para Practicar AWS Simulearn
  • Practica en AWS CLI desde el día 1.
  • Usa cuentas con presupuesto limitado y alerts activadas.
  • Monta mini proyectos reales: no te quedes en tutoriales.

🧭 Resumen visual

[FASE 1]  IAM + S3 + EC2 + VPC
   ↓
[FASE 2]  Beanstalk / RDS / CloudWatch
   ↓
[FASE 3]  SQS / SNS / Lambda / EventBridge
   ↓
[FASE 4]  Seguridad + Billing
   ↓
[FASE 5]  Fargate / EKS / Terraform / API Gateway / CI/CD

💡 Tip final:
AWS no es un fin, es un medio. Aprender AWS como backend no es volverte DevOps, es asegurarte que tu código vive, escala y está seguro en producción, sin depender siempre de que “el de infra” tenga tiempo para ti.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comentarios recientes

No comments to show.

Archivos

  • August 2025
  • June 2025

Categorías

  • Blog
©2025 Laboratorios TERA Byte | Powered by SuperbThemes!